LA HISTORIA DE LOS MUNDIALES

LA HISTORIA DE LOS MUNDIALES






El primer paso importante hacia la creación de la Copa Mundial de fútbol se dio un 21 de mayo de 1904. En esa fecha nacía la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) en París, en la sede de la Unión Francesa de Deportes Atléticos, fundada por siete países europeos. Uruguay-1930La Primera Guerra Mundial (1914-1918) frenó la posibilidad de crear un torneo a nivel mundial. En 1920, la llegada a la presidencia de Jules Rimet dio un espaldarazo a la creación una competición intercontinental de naciones. Diez años después, los anhelos de los hombres del fútbol de aquella época cristalizaron con la primera Copa del Mundo en Uruguay. El pequeño país sudamericano se había ganado el derecho a organizar aquella primera edición después de haberse llevado el oro en los Juegos Olímpicos de París en 1924 y Amsterdam en 1928. En este primer Mundial en "blanco y negro" sólo acudieron cuatro naciones europeas --Francia, Bélgica, Yugoslavia y Rumania -- ya que, según esgrimieron otras federaciones, el viaje en barco resultaba demasiado largo, 15 días, y costoso. A esos cuatro países se le sumaron otros nueve americanos, para sumar trece en total. El primer partido, disputado el 13 de julio, enfrentó a México-Francia (4-1 victoria gala). Los amantes de las estadísticas ya contaban con un precioso dato: el primer gol de un Mundial lo marcó el francés Lucien Laurent en el minuto 19. Como era previsible, dos países sudamericanos llegaron a la final. Argentina, que se deshizo en semifinales de un sorprendente Estados Unidos (6-1), y el anfitrión, Uruguay, que liquidó a Yugoslavia (6-1). El duelo rioplatense estaba de nuevo servido: los dos países se volvían a ver las caras después de la final olímpica de 1928 y Argentina clamaba venganza. La Argentina del artillero Stabile ganaba en el descanso (2-1), pero la celeste de Andrade, Cea y Scarone dominó claramente la segunda parte y metió tres goles que sellaron el 4-2 y Uruguay se convirtió en el primer vencedor.Italia-1934 Cuatro años después, en 1934, se disputó en Italia el primer Mundial en Europa. "Que Dios lo ayude si fracasa", dicen que advirtió el dictador Benito Mussolini al seleccionador italiano, Vittorio Pozzo. El 'Duce' quería propaganda para su régimen y comprendió cómo obtenerla: organizando un Mundial, el de 1934, y ganándolo. Para alcanzar su objetivo, Italia nacionalizó de urgencia a cuatro argentinos, Raimundo Orsi, Luis Monti, Enrique Guaita y Atilia Demaría, y al brasileño Anfilogino Guarisi. Además, contó con la inestimable ayuda de unos árbitros muy favorables --la FIFA expulsó después a dos de ellos -- en un torneo de marcado carácter europeo. Y es que de las 16 naciones que participaron en la fase final --se inscribieron 32 y se disputó una ronda preliminar de clasificación -- sólo acudieron tres representantes americanos: Argentina, Brasil y Estados Unidos, que apenas tuvieron tiempo de nada al caer eliminados en el primer partido. Uruguay decidió no acudir en represalia por las ausencias europeas de cuatro años antes --única vez en la historia que el campeón no defendió su título -- y Egipto se convirtió en la primera nación africana en participar en una Copa del Mundo. Italia disputó la final con una Checoslavaquia que contaba con figuras como el portero Planicka, Kostalek, Puc o Nejedly. Puc abrió el marcador en el minuto 72. Todo el estadio enmudeció. Pero a ocho minutos del final empató Orsi y, ya en el tiempo suplementario, Angelo Schiavio hizo realidad el sueño del Duce: Italia era campeón mundial.Francia-1938 Olía a guerra en Europa cuando Francia recibió el Mundial de 1938. Austria, que disponía de una gran selección, no acudió a la cita a pesar de haberse clasificado porque el delirio expansionista de Adolf Hitler comenzó con ellos. España tampoco fue, se desangraba en una guerra civil (1936-1939). Con todo, 36 países se inscribieron para las eliminatorias, tres más que en Italia-1934, de los cuales pasaron 15.Además, y por primera vez, se aplicó el sistema de clasificación automática del país anfitrión y el último campeón. Brasil y Cuba, esta última primeriza en lides mundialistas, fueron los únicos representantes latinoamericanos. El resto boicoteó la cita porque creía que ésta debía intercalarse en continentes diferentes, por mucho que se tratara, en este caso, de una recompensa para la patria de Jules Rimet, el creador del torneo y que siempre luchó por que ésta no se politizara. Sin embargo, el fútbol sudamericano estuvo magníficamente representado por un Brasil ya maduro. Fue la sensación del torneo gracias a uno de los pioneros en concebir el fútbol como espectáculo: Leonidas, el 'diamante negro', exuberante centrodelantero capaz de los más increíbles malabarismos. De hecho, fue el mayor goleador de la cita con ocho tantos. En el primer partido, contra Polonia, metió tres --uno de ellos descalzo porque llovía mucho -- en un vibrante encuentro que terminó 6-5 para los auriverdes tras la prórroga. En cuartos fue decisivo contra los duros checos y, en semifinales, contra Italia, no jugó porque el entrenador brasileño decidió reservarlo para la final, tan convencido estaba de la victoria. Italia ganó aquella semifinal (2-1) y la final a Hungría por 4-2. Brasil-1950 El mundo comenzaba a reponerse de los estragos de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) cuando la FIFA decidió en 1946, durante un congreso en Luxemburgo, celebrar la cuarta Copa del Mundo, un trofeo que empezó a llamarse a partir de ese momento Copa Jules Rimet en honor del creador de la justa. Un solo país presentó su candidatura para organizarla, Brasil, donde el balompié ya se había convertido en pasión nacional. Las autoridades de aquel país decidieron deslumbrar construyendo el estadio más grande del mundo en Rio de Janeiro, el Maracaná, una mole para 200.000 personas. Los anfitriones fueron ganando todos los encuentros con un fútbol ágil y bonito gracias a figuras como Ademir y Chico. En el último partido les bastaba un empate contra su pequeño vecino, Uruguay, para ser campeones del mundo. El Mundial parecía finiquitado. Pero llegó la sorpresa mayúscula. El 16 de julio, con un estadio Maracaná lleno a reventar, los uruguayos demostraron lo que es la 'garra charrúa'. En el minuto 47 Brasil se adelantó con gol de Friaça. Juan Alberto Schiaffino trajo el empate en el 66. Y a once minutos del final, un disparo rasante de Alcides Ghiggia enmudeció al estadio y a todo el país, era el 2-1 definitivo. Los uruguayos volvían a ser campeones gracias a una gesta --el 'Maracanazo' -- que quedó grabada en la historia de los mundiales.



MUNDIAL 1930 - URUGUAY

En el año 1930 se disputó el primer Mundial de fútbol de la historia, que tuvo como sede Uruguay, que además sería el primer campeón del mundo de la historia, tras imponerse en la final a Argentina (4-2) en el estadio Centenario de Montevideo.

MUNDIAL 1934 - ITALIA

Italia 1934
Italia, como hiciera cuatro años antes Uruguay, también sería campeón al organizar el Mundial, en este caso el segundo de la historia. La Nazionale venció a Checoslovaquia (2-1) con un gol de Angelo Schiavio en la prórroga.

MUNDIAL 1938 - FRANCIA

La selección italiana revalidaría el título mundial cuatro años después en Francia, venciendo en la final con autoridad a Hungría (4-2) y convirtiéndose en el primer país en tener dos entorchados mundiales.

MUNDIAL 1942 Y 1946 - NO SE DISPUTÓ

La Segunda Guerra Mundial que se desarrolló en estos años obligó a que las citas previstas tanto para el año 1942 como para el 1946 no se llegaran a disputar.

MUNDIAL 1950 - BRASIL

Uruguay 1950

El Mundial disputado en Brasil, en el año 1950, dejó uno de los recuerdos más memorables de la historia de los Mundiales. Uruguay lograría su segundo galardón al imponerse a la Canarinha (2-1) en la final disputada en el estadio de Maracaná. El llamado 'Maracanazo' todavía sigue siendo recordado por todos los aficionados al fútbol.

MUNDIAL 1954 - SUIZA

Alemania lograría su primer Mundial en el año 1954, una cita disputada en Suiza, y lo hizo imponiéndose a la Hungría de Ferenc Puskas en una gran remontada. Los húngaros empezaron venciendo 0-2 en los primeros diez minutos, pero Alemania logró darle la vuelta al marcador para acabar venciendo 3-2.

MUNDIAL 1958 - SUECIA

En el año 1958, en Suecia, llegaría el primer Mundial de Brasil, país con más entorchados en la historia. La Canaricha evitó que Suecia, país anfitrión, lograra proclamarse campeón del mundo, y además lo hizo con un resultado contundente: 5-2.

MUNDIAL 1962 - CHILE

Brasil 1962

Cuatro años después, en Chile, Brasil colocaría su segunda estrella de campeón en el escudo tras vencer en la final a Checoslovaquia, que tendría que conformarse con un nuevo subcampeonato, que se suma al que lograron en el año 1934.

MUNDIAL 1966 - INGLATERRA

Inglaterra se convertiría en otro de los países capaces de convertirse en campeón del mundo jugando en casa. Los Tres Leones vencerían en una trepidante final a Alemania en la prórroga (4-2) en un escenario imponente como lo es Wembley.

MUNDIAL 1970 - MÉXICO

En el año 1970, en el Mundial disputado en México, Brasil sería nuevamente la campeona, sumando tres entorchados mundiales en las últimas cuatro citas disputadas. En la final, celebrada en el estadio Azteca, la Canarinha pasó por encima de Italia con un 4-1 sin paliativos. El Brasil del 70' siempre será considerado uno de los mejores equipos de la historia.

MUNDIAL 1974 - ALEMANIA

Johan Cruyff Netherlands Germany 1974
Alemania albergaría el Mundial del año 1974 y vería cómo su selección se convertiría en campeón del mundo por segunda vez en su historia al imponerse a la Holanda de Johan Cruyff por 2-1, en un encuentro disputado en el Olímpico de Múnich.

MUNDIAL 1978 - ARGENTINA

Argentina seguiría cuatro años después los pasos de Alemania, primero convirtiéndose en campeona del mundo en su casa, y segundo volviendo a dejar a Holanda con la miel en los labios en la final (3-1). El Monumental se vistió de Albiceleste.

MUNDIAL 1982 - ESPAÑA

España, en el año 1982, vería cómo Italia se proclamaría campeón del mundo por tercera vez en su historia. La Nazionale vencería 3-1 a Alemania en una final que se disputó en Madrid, en el estadio Santiago Bernabéu.

MUNDIAL 1986 - MÉXICO

Diego Maradona Argentina World Cup
México vivió el Mundial de Diego Armando Maradona, y obviamente su Argentina, que sería campeona del mundo tras imponerse en una gran final a Alemania (3-2). El '10' no marcó en la final, pero su torneo fue sencillamente sensacional, sobre todo su partido ante Inglaterra, que dejó uno de los mejores goles de la historia.

MUNDIAL 1990 - ITALIA

Cuatro años después Alemania se tomaría la revancha contra Argentina, reeditando una final que se llevaría la Mannschaft, por la mínima (1-0), para proclamarse campeón del mundo por tercera vez en su historia. El solitario gol de Andreas Brehme sirvió para que, en el Olímpico de Roma, Alemania venciera nuevamente.

MUNDIAL 1994 - ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos albergó por primera vez una cita mundialista que sirvió para empezar a poner las bases para que el 'soccer' empezara a ser seguido por los yankees. Brasil sería campeona del mundo por cuarta vez en su historia tras vencer a Italia en la tanda de penaltis. Roberto Baggio, con su penalti a las nubes, nos regalaría otra de las imágenes de la historia de los Mundiales.

MUNDIAL 1998 - FRANCIA

Zinedine Zidane France
La Francia de Zinedine Zidane se convertiría en campeón del mundo por primera vez en su historia tras bordar el torneo, en el que además actuaban de local al ser sede. En la final, disputada en el Stade de France, Les Bleus arrollaron a Brasil (3-0).

MUNDIAL 2002 - COREA DEL SUR Y JAPÓN

El primer Mundial disputado en suelo asiático dejó campeón a Brasil, nuevamente venciendo a Alemania (2-0) el combinado que mas.

MUNDIAL 2006 - ALEMANIA

Alemania albergaría cuatro años después un Mundial que quedaría marcado por dos hechos: la victoria de Italia y la retirada internacional de Zinedine Zidane, que sería expulsado en la final tras propinar un cabezazo a Marco Materazzi. La Nazionale sería tetracampeona del mundo tras imponerse a les Bleus en la tanda de penaltis.

MUNDIAL 2010 - SUDÁFRICA

Van der Vaart Iniesta Netherlands Spain 2010
Sudáfrica viviría el fútbol total de la Selección Española, que se se proclamaría campeona del mundo por primera vez en su historia tras arrasar con su 'tiki-taka'. Con un juego de toque que encandiló al mundo entero, La Roja se impuso en la prórroga de la final, disputada en el Soccer City de Johannesburgo, a Holanda con un gol de Andrés Iniesta que ya es historia del deporte.

MUNDIAL 2014 - BRASIL

Alemania, otra vez Alemania en una final. En esta ocasión para proclamarse campeona del mundo en Maracaná por cuarta vez en su historia al vencer a Argentina, nuevamente, con un gol en la prórroga de Mario Götze. Lionel Messi, en una final discreta, perdería una ocasión de oro para alzar el Mundial.

MUNDIAL 2018 - RUSIA

Francia logró su segundo título del mundo al vencer 4-2 en la final a Croacia. El trabajo de los galos se sustentó de punta a punta: desde Hugo Lloris hasta Kilyan Mbappé, pasando por Ngolo Kanté, Paul Pogba o Antoine Griezmann. Veinte años después de ganar y organizar la cita de 1998, Les Bleus volvieron a festejar. 
Griezmann, Pogba, Mbappe

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAQUE DE ESQUINA, SAQUE DE BANDA Y SAQUE DE META

DIMENSIONES DEL CAMPO DE FÚTBOL SEGÚN LA FIFA

LA CREACIÓN DEL BALÓN DE FÚTBOL